Estamos aquí para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Llama a nuestra línea de ayuda al 1 (866) 673-4673 o completa nuestro formulario para recibir apoyo gratuito durante el embarazo.

Qué esperar durante cada trimestre del embarazo

Tu guía de estilo familiar para todas las etapas del embarazo

Entonces, acabas de descubrir que estás embarazada o tal vez tenías el presentimiento y finalmente lo confirmaste. Ya sea que te sientas nerviosa, emocionada, abrumada o una mezcla de las tres, no estás sola. El embarazo es un viaje de muchos giros y es completamente normal tener preguntas sobre lo que se avecina.

Como tu hermana mayor en forma de blog, estoy aquí para ayudarte a comprender los trimestres del embarazo; qué sucede en cada etapa, cómo podrías sentirte y cómo puedes cuidarte a ti y a tu bebé en cada paso del camino. Hablemos primero sobre las náuseas matutinas, los cambios en el cuerpo, movimientos del bebé y ese emocionante conteo hacia la semana 40.

Y recuerda, la Red de Atención al Embarazo de Florida (FPCN) siempre está aquí para ayudarte con pruebas de embarazo gratis, educación, clases de paternidad, apoyo emocional y más. Este viaje es únicamente tuyo, pero no tienes que realizarlo sola.

Comprendiendo la línea de tiempo del embarazo

El embarazo es usualmente medido en semanas, comenzando desde el último día de tu período menstrual (FUR), aunque probablemente no lo concebiste hasta dos semanas después. Desde esa fecha, un embarazo completo dura aproximadamente 40 semanas. Estas 40 semanas están divididas en tres trimestres, cada uno con sus propios hitos, síntomas y cambios.

Vamos a separarlos, trimestre por trimestre.

Primer trimestre (Semanas 1-13): Un pequeño comienzo con grandes cambios

El primer trimestre comienza antes de que te des cuenta de que estás embarazada. Para cuando te pierdes tu período, tu cuerpo ya está teniendo grandes cambios para apoyar el desarrollo de tu bebé.

Qué está sucediendo con tu cuerpo:

Tal vez no “luzcas” embarazada todavía, pero están sucediendo muchas cosas por debajo de la superficie. Surgen hormonas como la progesterona y hCG y tu cuerpo comienza a prepararse en serio para el embarazo. A menudo es en este momento cuando aparecen las náuseas matutinas (aunque pueden aparecer en cualquier momento del día, imagínate). También puedes experimentar:

  • Fatiga
  • Senos sensibles
  • Cambios de humor
  • Hinchazón
  • Micción frecuente
  • Antojos o aversiones a la comida

Qué está sucediendo con el bebé:

Tu bebé pasa de ser un pequeño conjunto de células a un feto completamente formado con órganos, extremidades e incluso un latido para el final de este trimestre. Alrededor de la semana 6, ese latido puede detectarse con un ultrasonido.

Para la semana 13, tu bebé ya es del tamaño de un limón y ya está desarrollando reflejos. Bastante increíble, ¿cierto?

Consejo de hermana mayor:

Intenta no preocuparte si no te sientes “radiante” todavía. Tómatelo con calma, bebe mucha agua y mantén pequeños bocadillos a la mano para ayudar a calmar las náuseas. Estás haciendo un trabajo importante, aunque solo estés acostada en el sofá.

Si no lo has hecho todavía, este es el momento perfecto para contactar con un centro local de FPCN. Ofrecemos pruebas de embarazo gratuitas, ayudamos a verificar tu embarazo y te damos referencias para el cuidado prenatal para que te sientas confiada y apoyada desde el comienzo.

Segundo trimestre (Semanas 14–26): Encontrando tu ritmo

Para muchas mujeres, el segundo trimestre es el momento más dulce. Las náuseas pueden calmarse, tu energía regresa y podrías comenzar a sentirte de nuevo como tú misma. Probablemente ya se note y sí, los extraños podrían comenzar a adivinar si es un niño o una niña, incluso antes de que lo sepas.

Qué está sucediendo con tu cuerpo:

  • ¡Esa pancita de embarazada está creciendo!
  • Las náuseas matutinas podrían desaparecer (aunque no siempre)
  • La piel cambia, como el “brillo del embarazo” o manchas oscuras
  • Sientes cómo se mueve el bebé (usualmente entre las 18 a 22 semanas, al comienzo se siente como mariposas o palomitas de maíz)
  • Dolores de espalda y de ligamentos redondos conforme se expande tu útero

Qué está sucediendo con el bebé:

Los rasgos de tu bebé se vuelven más definidos. Sus cejas, pestañas y huellas comienzan a formarse. Para la semana 20, probablemente tendrás un ultrasonido anatómico para revisar el desarrollo del bebé.

Para el final del segundo trimestre, tu bebé tendrá el tamaño de una coliflor y podrá escuchar tu voz. Hablarle, cantarle o leerle a tu pancita es una manera dulce de crear vínculos.

Consejo de hermana mayor:

Aprovecha la energía extra y comienza a prepararte para lo que se avecina. Visita centros de maternidad, asiste a clases de paternidad o de partos y haz todas tus preguntas. FPCN ofrece clases de paternidad y mentorías uno a uno, para que puedas sentirte informada, preparada y apoyada sin sentirte abrumada.

También proporcionamos material de ayuda como ropa de bebé, pañales y otras cosas esenciales, porque prepararte para un bebé no debería sentirse como un estrés financiero.

Tercer trimestre (Semanas 27–40): Comienza la cuenta regresiva

Llegaste a la recta final, la semana 40 se acerca. El tercer trimestre trae emoción, anticipación y, seamos honestos, también un poco de incomodidad. Es totalmente normal sentir “¡No puedo esperar a conocer a mi bebé!” y “¡Ya estoy cansada de estar embarazada!” al mismo tiempo.

Qué está sucediendo con tu cuerpo:

  • Dolor de espalda, pies hinchados y dificultades para dormir
  • Más viajes al baño (el bebé está presionando tu vejiga)
  • Dificultad leve para respirar o acidez estomacal
  • Contracciones de Braxton Hicks (contracciones de práctica que van y vienen)
  • Patadas y movimientos de bebé más fuertes y frecuentes

También comenzarás a tener revisiones más frecuentes con tu proveedor de cuidado de la salud para monitorear tu bienestar y el de tu bebé conforme se acerca la semana 40.

Qué está sucediendo con el bebé:

La grasa de tu bebé aumenta, sus pulmones maduran y se está acomodando boca abajo. Para la semana 36, tal vez esté pesando 6 libras. Para las 40 semanas, tu bebé podría estar pesando entre 6 y 9 libras, alrededor del tamaño de una pequeña sandía.

No te preocupes si te pasas de tu fecha estimada, es solo un estimado basado en el día de tu último período menstrual. Muchas madres primerizas dan a luz después de las 40 semanas.

Consejo de hermana mayor:

Este es el momento de finalizar tu plan de nacimiento, empacar tu mochila de hospital y realizar tus arreglos para las primeras semanas después de que llegue el bebé. Habla con alguien en quien confíes sobre tus esperanzas y preocupaciones sobre el parto. Si te sientes abrumada, FPCN puede proporcionarte apoyo e incluso ayudarte a crear un simple plan de nacimiento que encaje con tus preferencias y valores.

Mujer embarazada seleccionando ropa de bebé para empacarla y está organizando su mochila del hospital

Vida después del nacimiento: ¿Qué sucede después?

Aunque esta publicación se enfoca en las etapas del embarazo, también es importante pensar en lo que viene después. La recuperación posparto, altibajos emocionales y aprender cómo cuidar un bebé recién nacido pueden ser grandes ajustes. Y está bien, estás aprendiendo y no tienes que hacerlo sola.

FPCN sigue ofreciéndote apoyo después de que llegue tu bebé, incluyendo:

  • Educación parental
  • Referencias para cuidado posparto
  • Apoyo emocional y consejería
  • Ayuda con material como pañales, fórmula y ropa
  • Conexiones con recursos comunitarios locales

Nunca estás sola en este viaje

El embarazo puede sentirse abrumador, pero con la información correcta y apoyo, también puede ser muy empoderador. Cada patada, cada antojo, cada recta final hacia tu fecha de parto es parte de algo hermoso. Ya sea que estés comenzando o acercándote a la semana 40, los trimestres del embarazo son mucho más que hitos médicos, son momentos de fuerza, crecimiento y transformación.

Y en cada momento, la Red de Atención al Embarazo de Florida está aquí para ti. Ofrecemos apoyo libre de juicios, servicios personalizados a tus necesidades y un equipo de personas que se preocupan profundamente por ti y por tu bebé.

¿Necesitas apoyo hoy?
Encuentra tu centro local de FPCN aquí y da el primer paso hacia un cuidado y conexión confiable. Tú puedes y nosotros te apoyamos. El centro de soporte está disponible las 24 horas para ayudarte. Puedes llamar, escribir o hablar.

Florida Pregnancy Support Services Program is here to enhance Florida pregnancy resource organizations’ efforts in delivering wellness services, emotional support, and material support.

You're Moments Away From Help

100% Free & Confidential – Receive Pregnancy Help Today.